Nuevo número, Boletín Onteaiken 8: “Performance, política y cuerpos en acción”

Los artículos que componen el presente Boletín, proponen reflexionar y abrir el debate sobre la temática “Performance, política y cuerpos en acción”. En las últimas décadas, hemos visto un creciente despliegue del cuerpo que se muestra en el espacio público como instrumento de lucha política. Dentro de un amplio abanico de posibilidades que se reinventa y multiplica a diario, la ciudadanía ha encontrado en la performance una herramienta efectiva para la reivindicación de sus derechos y la denuncia de aquello que los distintos poderes fácticos prefieren mantener en el silencio. Su irrupción en la ciudad produce el extrañamiento de lo cotidiano, donde el cuerpo mismo es el lugar de la potente dualidad en que confluyen quien sufre la injusticia y quien se revela ante ella. El impacto de estas nuevas prácticas corporales está dado por la constitución de un nuevo sentido de colectividad que responde al llamado de grupos marginalizados. De este modo, no se constituyen sólo como herramientas políticas sino que también desplazan y resignifican tanto el concepto mismo de performance, haciéndonos repensar la relación entre arte y política.

Link a la página: http://onteaiken.com.ar/

Disertación «La situación de México hoy»

Disertación de Leif Korsbaek (Itzapalapa, México) y Marcela Barrios Luna (UNAM): «La situación de México hoy». Instituto de Investigaciones Gino Germani, Uriburu 650, 6to piso, Sala de Reuniones. Miércoles 26 de noviembre, 14.00 hs.

Flyer-Leif

Nuevo Número de la Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social (ReLMIS)

Tenemos el agrado de presentar una nueva publicación de la Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social (ReLMIS), titulada “Construcción, usos y sentidos de las estadísticas públicas”.

El octavo número de ReLMIS, es parte de un consolidado proceso de reflexión sobre enfoques, teorías, epistemologías y prácticas metodológicas desde un contexto de producción situado en y desde América Latina.
Como afirma Angélica De Sena en la presentación: “Las estadísticas pueden comprenderse como un instrumento metodológico de las demás ciencias (Carrasco Arroyo, 2010). Pero recuperando su etimología como ‘e[E]stado, situación’, es posible advertir su conexión directa con las acciones ligadas a un Estado que procura construir información para conocer el ‘estado de cosas’ dentro de sus fronteras. En tanto, hacer mención de las estadísticas en Argentina inevitablemente lleva a reflexionar sobre la situación que atraviesa desde el año 2007 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (…) Los artículos reunidos en este número de ReLMIS dan cuenta de éstas y otras facetas de la problemática de unas prácticas académicas-científicas en torno al uso de las estadísticas públicas”.

Invitamos a visitar el nuevo número en: http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/issue/view/10