Curso de Postgrado en la UBA: “Investigación Social, Creatividad y Expresividad”, por Adrián Scribano

Invitamos a participar del curso de Post-grado, dictado por el Dr. Adrián Scribano, en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA, titulado ¨Investigación Social, Creatividad y Expresividad¨.  A continuación compartimos información relevante.

Fundamentación:

En los albores del siglo 21 se hace evidente, una vez más, la necesidad de repensar la conexión entre construcción de conocimiento y prácticas de investigación social.Los estilos de investigación, en tanto formas de construir conocimiento, han sufrido fuertes cambios en los últimos años de la década pasada. Uno de los componentes del aludido cambio es la re-valorización de las estrategias cualitativas de investigación.

En ésta dirección la profundización en el conocimiento y manejo de los diseños y técnicas específicas de las estrategias cualitativas es una necesidad y exigencia para todo colectivo profesional de las ciencias sociales.Además, dentro de las citadas estrategias, se hace presente la necesidad de preguntarse e indagar acerca del rol de la expresividad y la potencialidad de la creatividad en pos de abordar ciertas temáticas en profundidad.

La expresividad ocupa un lugar central y muchas veces “olvidado”/invisibilizado en la investigación social. Consecuentemente, acorde a lo que se viene trabajando, hay que problematizar la porosa trama que constituyen cuerpo-sensación-acción-emoción. Desde esta afirmación, las formas de investigación necesariamente deben desarrollarse desde una mirada situada que pueda redefinir su uso teórico y empírico.

Paralelamente, los modelos y esquemas de interpretación teórica sobre la realidad social, superando prejuicios burocráticos y empiristas, se han reconectado con las formas de indagación cualitativa.

En el contexto de lo expuesto se cree necesario proponer el presente Curso como un abordaje que permita hacer evidente el cruce entre diseño, ejecución y análisis de información por una parte, en combinación con un estudio metódico de las potencialidades y dificultades de la expresividad tanto como herramienta, cuanto como material de análisis e interpretación, por otra.

Dictado

Días: Viernes y sábados de 09 a 13 hs.

Inicio: 13 de junio

Inscripción: Del  22 de abril  al 16 de mayo  únicamente enviando por mail a inscripcionseminarios@sociales.uba.ar  (Ficha de inscripción disponible en la página web www.sociales.uba.ar en la sección posgrado/doctorado.)

Descargar el programa

Nuevo libro: Las políticas hechas cuerpo y lo social devenido emoción

El presente libro busca contribuir, al menos parcialmente, al estudio y la comprensión de los mecanismos de estructuración en el capitalismo actual, particularmente en el caso argentino. Ello a partir de intentar conjugar una mirada de la Cuestión Social desde las políticas sociales y de cómo estas construyen, y consolidan formas de ser, de hacer, de percibir, que estructuran emociones en cuerpos de millones de sujetos. En dicho contexto la presente obra es una apuesta inaugural hacia una sociología de las políticas sociales analizadas desde y a través de las sensibilidades. Todo ello gracias al trabajo individual y colectivo de las autoras integrantes del Grupo de Estudio sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE) del CIES, que viene estudiando y reflexionando sobre estas temáticas. Así el texto se constituye en fruto de los intercambios, discusiones y diálogos desde múltiples puntos de vista, con el objeto de problematizar las complejas (y a veces inadvertidas) relaciones existentes entre la denominada Cuestión Social, las sensibilidades y los procesos de estructuración social, de los que la política social es reflejo y forma parte.

 

Descargas

Curso de Posgrado – INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN SOCIAL BASADA EN EL ARTE

Curso – Nivel de Posgrado

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN SOCIAL BASADA EN EL ARTE

Desde el próximo 28 de abril, se comenzará a dictar a través de la plataforma educativa online “Ciencias Sociales del Sur” (del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos: http://estudiosociologicos.org/portal) un curso sobre Investigación social basada en el arte, a cargo del Dr. Adrián Scribano y la Dra. Victoria D’hers.

Inscripciones abiertas hasta el 21 de abril de 2014
CUPOS LIMITADOS

Datos generales:

Curso Modalidad Virtual vía Plataforma Ciencias Sociales del Sur
Inicio: semana del 28 de abril de 2014
Finalización: semana del 6 de junio de 2014
Informes e inscripciones: cursos@estudiosociologicos.org

Costos:
Residentes en Argentina: $ 500 (pago vía depósito o transferencia bancaria).
Residentes en el extranjero: U$D 90 (consultar modalidad de pago).
Miembros del CIES: $ 300 – U$D 60. Se puede tener 1 invitado por miembro del CIES.

Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos – Asociación Civil (Personería Jurídica Nº 1842624) – http://estudiosociologicos.org