EXPERIENCIAS EXPRESIVO-CREATIVAS EN DIAGNÓSTICOS SOCIO-COMUNITARIOS.
Documento de la transferencia en Barrio Florida de Villa Nueva (Córdoba, Argentina)
Claudia Gandía, Rebeca Cena y Gabriela Vergara (Comps)
El presente libro digital condensa una experiencia colectiva de ciencia y transferencia con el objetivo de comunicar el proceso vivido en el marco de la implementación del Proyecto de transferencia (PROTRI) aprobado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, denominado: “Diagnósticos sociales desde la creatividad. Metodologías expresivo-creativas con organizaciones sociales de Villa Nueva y Córdoba (2017-2018).
Dicho proceso, inició en Abril de 2018, con un grupo de habitantes del barrio Florida de la ciudad de Villa Nueva, receptores de la transferencia, en interacción con integrantes de la UNVM y se extendió a lo largo de siete encuentros. El mismo se articuló con el Proyecto de investigación titulado “Percepciones de estudiantes y habitantes de un barrio de Villa Nueva acerca de las problemáticas sociales y su abordaje metodológico. Construcciones de género entre la universidad y la comunidad”. Por otra parte es relevante mencionar que durante este proceso colaboraron distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la ciudad de Villa Nueva.
“Diagnósticos sociales desde la creatividad- Metodologías expresivo-creativas con organizaciones sociales de Villa Nueva y Córdoba” (PROTRI-Ministerio de Ciencia de la Provincia de Córdoba. Dir. Graciela Magallanes)
Video Tutorial sobre la Transferencia de Encuentros Creativos Expresivos (ECE) en Barrio Florida (Villa Nueva, Córdoba, Argentina)
Autora del videograma: Rebeca Cena
Derecho Autor Ley 11723 Nº 200313.
Síntesis argumental: es un video tutorial para personas y/u organizaciones barriales que deseen utilizar y aplicar una metodología expresivo-creativa como son los ECE creados por el Dr. Adrián Scribano.
Este video tutorial es producto de las actividades realizadas en barrio Florida (Villa Nueva, Córdoba, Argentina), en el marco del proyecto de transferencia de resultados de investigación y comunicación pública de la ciencia (PROTRI) denominado “Diagnósticos sociales desde la creatividad- metodologías expresivo-creativas con organizaciones sociales de Villa Nueva y Córdoba” y aprobado según resolución N°106-17 del ministerio de ciencia y tecnología de la provincia de Córdoba, el 1 de Noviembre de 2017.
La dirección del mencionado proyecto estuvo a cargo de la Dra Graciela Magallanes y el equipo conformado por: Dra. Claudia Gandía (UNVM-GESSYCO) – Dr. Pedro Lisdero (CIECS-CONICET-UNVM)- Dra. Gabriela Vergara (CONICET-UNVM) – Dra. Rocío Martín (CONICET-UNVM)- Dr. Adrián Scribano (ICC-CONICET) – Dr. Diego Quattrini (CONICET-UNVM)- Est. Francisco Falconier (CIECS-CONICET-UNC)- Mgter. Ignacio Pellón (CIECS-CONICET-UNC)- Lic. Jorge Luis Duperré (UNSAL)- Lic. María Paula Zanini (UNVM)- Lic. Agustina María Manavella (UNVM)- Lic. Jimena Peñarrieta (UNVM).
El instructivo que en este video se comparte fue construido en base a la experiencia compartida entre integrantes de GESSYCO (Grupo de Estudios Sociales sobre Subjetividades y Conflicto de la UNVM- Universidad Nacional de Villa María) y habitantes del barrio Florida de la ciudad de Villa Nueva (Provincia de Córdoba), durante el año 2018.